Marcha Ciclodeportiva GRAN FONDO TARRAGONA. 4 de octubre de 2015.
Este reglamento se adopta con carácter general sin perjuicio de lo que pueda contener de forma específica, respecto a las condiciones de circulación y otras medidas de control y vigilancia de la marcha ciclista, la autorización administrativa emitida por el Servei Català de Trànsit y de las indicaciones y recomendaciones que la Policía de la Generalitat Mossos d’Esquadra y el responsable de Seguridad Vial considere convenientes el día de su celebración.
Artículo 1: DATOS TÉCNICOS DE LA MARCHA
a. El Club Ciclista SECUITENC (a partir de ahora “el Organizador”) organiza la PRUEBA CICLODEPORTIVA GRAN FONDO TARRAGONA.
b. La fecha de celebración será el próximo 4 de octubre de 2015.
c. El punto de salida y llegada estará situado en: Inicio de la Escullera (Tarragona)
d. El Organizador propone 2 recorridos:
– Un recorrido largo de 160 kilómetros y 2.360 metros de desnivel positivo.
– Un recorrido corto de 107 Kilómetros y 1.360 metros de desnivel positivo.
e. Los datos de contacto del Organizador son los siguientes:
Teléfono: (+34) 628 500 500
Correo electrónico: info@granfondotarragona.com
Artículo 2: FORMATO DE LA MARCHA
La Marcha se celebrará siguiendo el formato “Marcha Ciclodeportiva con salida conjunta” según lo establecido por la Federación Catalana de Ciclismo:
d- Marcha Ciclodeportiva con salida conjunta: la salida para todos los participantes se hará a las 8:30 horas. Existirá control de tiempo de la totalidad de la ruta con una alfombra de control de paso en la zona de salida y llegada. Los participantes seguirán el ritmo de los vehículos que abren la comitiva siguiendo un rutómetro con tiempos de paso previamente establecidos sin reagrupamientos.
Artículo 3: LEGISLACIÓN Y NORMAS
a. La Marcha es una prueba deportiva de bicicleta de carretera de las reguladas en el Reglamento de Ciclismo para Todos de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) en el marco de una especialidad ciclista que concibe este deporte como un ejercicio físico con una finalidad deportiva, de ocio y turístico o cultural. La Marcha estará sometida a las disposiciones de los artículos 15 y siguientes del anexo II del Real Decreto 1428/2003, del 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, del 2 de marzo.
b. En los recorridos de gran fondo –de más de 130 km o con un desnivel acumulado importante por encima de 2.000 metros–, la edad mínima para participar es de 18 años a cumplir por el ciclista durante el año en curso.
c. La Marcha tiene un carácter no competitivo. El tráfico estará abierto, hecho que obliga a los participantes a respetar la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación vigentes. El Organizador velará por la óptima circulación de los ciclistas en los puntos críticos del recorrido donde, por la coincidencia con el resto de usuarios de la vía, sea necesario reforzar las medidas de seguridad vial existentes.
Artículo 4: INSCRIPCIONES Y PRECIOS
a. Las inscripciones se llevarán a cabo únicamente vía el portal www.granfondotarragona.com/inscripciones que permite el pago mediante tarjeta. El precio de las inscripciones anticipadas, desde la apertura del plazo de inscripción hasta el 6 de septiembre a las 24:00 horas será de 35,00 y 40,00 €uros respectivamente.
b. Alcanzados los 1500 inscritos, o expirado el plazo de inscripciones, no se aceptarán nuevas inscripciones por parte del Organizador.
c. La inscripción da derecho al ciclista a participar en La Marcha, así como al dorsal y/o placa identificativos, obsequios y la utilización de los servicios que ofrece el Organizador.
d. En caso de que el Organizador confíe el control del participante al chip electrónico del sistema que la empresa contratante establezca y la Federación Catalana determine.
Artículo 5: LICENCIAS
a. Para participar en La Marcha es obligatorio estar federado con una licencia con validez durante el año en curso (2015) y expedida por la RFEC, la FCC o por cualquier federación afiliada a la UCI.
b. En caso de no tener licencia federativa, la Organización suscribirá una licencia temporal (seguro) de un día válida exclusivamente para la participación en la prueba y con un precio de 5€.
Artículo 6: DEVOLUCIONES E INTRANSFERIBILIDAD DE LAS INSCRIPCIONES
a. Las inscripciones se consideran como definitivas una vez pagadas. No existe la posibilidad de devolución de la inscripción en caso de no poder participar en La Marcha sea por el motivo que sea. En este caso, el Organizador entregará el regalo conmemorativo en el lugar y fechas que indique. En caso de cambio de fecha de celebración, las inscripciones serán válidas si La Marcha se celebra en el mismo año y no se guardarán para la siguiente temporada.
b. Las inscripciones son personales e intransferibles y no pueden ser utilizadas por una persona diferente a la inscrita. No es posible la sustitución de un participante por otro. En caso de detectar este hecho, el Organizador se reserva el derecho de penalizar a ambos participantes quedando anulado la validez del seguro y excluídos ambos de todos los premios, obsequios y otros beneficios previstos.
Artículo 7: RECOGIDA DE DORSALES
a. La recogida de dorsales se llevará a cabo en el Hotel Tarraco Park de Tarragona el sábado 3 de Octubre de 16 a 21 horas. Los dorsales no recogidos podrán ser retirados el mismo día de la marcha de 6:00h a 7:00h. Rogamos se retiren con anterioridad al día de la marcha para evitar colas y retrasos.
b. Para recoger el dorsal, será imprescindible la identificación por parte del participante. Por tanto, será OBLIGATORIA la presentación de un documento identificativo (DNI, carnet de conducir, pasaporte) y la licencia federativa en curso en caso de tenerla.
c. Para recoger el dorsal de una tercera persona, será necesario presentar una fotocopia del documento identificativo y de la licencia federativa así como una autorización de recogida firmada por el interesado.
d. En ningún caso se entregarán dorsales que no correspondan con el interesado. La reventa y/o traspaso de los derechos de inscripción y la consecuente participación con el dorsal de otra persona puede tener penalizaciones tanto para el vendedor como para el comprador y la posibilidad de ejercer acciones contra los dos.
Artículo 8: CONTROLES HORARIOS Y CIERRES DE PASO
a. En el recorrido se situarán estos puntos de control con horarios máximos de paso:
Punto 1: La Riba (Km. 50) Separación corta/larga. Cierre a las 11:00 horas
Punto 2: Mont Ral (Km. 78 en la carrera de 107km. y Km. 130 en la carrera de 160km.) Control de paso. Cierre a las 15:00 horas
Punto 3: LLEGADA (Km 110/160). Cierre a las 18:00 horas
b. La hora de cierre de la zona de llegada será a las 18:00 horas, lo que otorga un tiempo efectivo de marcha de 10 horas.
c. Si algún participante que haya sobrepasado el tiempo de paso horario quiere continuar el itinerario de La Marcha, lo hará bajo su completa responsabilidad y riesgo, dado que el Organizador le considerará fuera de La Marcha y no podrá darle servicios como avituallamiento, asistencia mecánica ni sanitaria y, por tanto, exime al Organizador de cualquier reclamación referida a esta cuestión.
Artículo 9: AVITUALLAMIENTOS
a. En el recorrido largo se situarán los siguientes puntos de avituallamiento:
– Avituallamiento líquido 1: Perafort (km 22)
– Avituallamiento sólido/líquido 2: La Riba (km 50)
– Avituallamiento sólido/líquido 3: Prades (km 92)
– Avituallamiento sólido/líquido 4: Mont-Ral (km 130)
-Avituallamiento sólido/líquido 5: La Secuita (km 150)
En el recorrido corto se situarán los siguientes puntos de avituallamiento:
– Avituallamiento sólido/líquido 1: Perafort (km 22)
– Avituallamiento sólido/líquido 2: La Riba (km 50)
– Avituallamiento sólido/líquido 3: Mont-Ral (km 78)
– Avituallamiento sólido/líquido 4: La Secuita (km 98)
b. Para avituallarse, los participantes deberán detenerse y pasar por las zonas habilitadas a tal fin. El Organizador tiene expresamente prohibido ofrecer comida y bebidas fuera de estas zonas a ciclistas en movimiento encima de la bicicleta.
c. Los participantes deberán depositar los desperdicios y/o basuras en las zonas habilitadas. Tirar basura fuera de estas zonas será penalizado con descalificación.
d. El Organizador no dará avituallamiento a los ciclistas que no estén identificados como participantes de La Marcha.
Artículo 10: SERVICIOS PRE Y POST MARCHA
a. La Organización recomendará el alojamiento en hoteles previamente concertados.
b. Antes de La Marcha, habrá lavabos debidamente señalizados.
c. Al acabar La Marcha, habrá lavabos y avituallamiento final con “pasta party”.
d. La entrega de trofeos y premios sera a las 16 horas en la zona de llegada.
Artículo 11: PROTECCIÓN Y ASISTENCIA
a. Habrá presencia de vehículos y personal de protección oficial como Mossos d’Esquadra y Policía Local.
b. Estos cuerpos podrán estar apoyados por personal de Protección Civil.
c. También estarán presentes otros vehículos del Organizador convenientemente identificados, ambulancias, coche escoba, asistencias, etc.
d. El Organizador también instalará carteles indicativos, señalizaciones, flechas y personal voluntario debidamente identificado en los lugares que considere conveniente y/o le sea posible. Se entiende que son una ayuda meramente informativa y no una condición obligatoria.
e. Todos los participantes de La Marcha, por el hecho de estar en posesión de su correspondiente licencia federativa o licencia de día, están cubiertos tanto con asistencia médica como responsabilidad civil. Para los usuarios de la licencia de día, la póliza de asistencia médica garantiza la cobertura de accidentes y la póliza de responsabilidad civil mediante la cobertura de responsabilidad civil.
f. El personal auxiliar de la Organización es al mismo tiempo auxiliar del dispositivo policial, pudiendo tomar decisiones que afecten a la seguridad vial, al incumplimiento del presente reglamento y en la Ley de Seguridad Vial así como en el anexo número II del vigente Reglamento General de Circulación.
Artículo 12: OBLIGACIONES DEL PARTICIPANTE
a. Es obligatorio el uso del casco protector homologado por parte de todos los participantes.
b. El ciclista debe llevar el dorsal y/o placa identificativos de manera bien visible, sin manipular su forma ni tapar nada del mismo dorsal.
c. Se deben respetar y cumplir las normas de tráfico así como la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación vigente. El participante reconoce estar informado de que las carreteras pueden tener deficiencias, zonas estrechas y curvas peligrosas, por lo cual el Organizador le pide extremar la prudencia y el participante exime al Organizador de cualquier incidente o accidente derivado de su participación en La Marcha. Se conoce que las carreteras son en tránsito abierto.
d. También se ha de cuidar el recorrido y su entorno y no ensuciar ni tirar basura fuera de los lugares habilitados a tal efecto.
e. Los participantes deberán pasar por todos los controles incluída la salida.
f. Se deberá poner en contacto y comunicar con el Organizador en caso de abandono o accidente en los teléfonos indicados en el propio dorsal.
g. No puede existir remolque ni asistencia por parte de vehículos ajenos al Organizador.
h. El ciclista deberá aceptar el documento “Declaración del Cicloturista” que informa de los riesgos que comporta la participación y que exime al Organizador de responsabilidades en caso de cualquier incidencia o accidente derivado de la participación en La Marcha. En el caso de las inscripciones realizadas telemáticamente, este documento es visible a la hora de realizar la inscripción y se ha de aceptar para poder finalizar correctamente el proceso. Si no se acepta en este momento, se deberá firmar en el momento de recoger el dorsal antes de la salida.
i. El participante, al inscribirse en La Marcha, acepta todos los puntos del presente reglamento. El incumplimiento por parte del participante de alguna de las normas enumeradas supondrá su descalificación automática.
j. Cualquier ciclista discapacitado que tome parte en la prueba con una Handbike, deberá ir permanentemente acompañado por un ciclista vestido con un chaleco reflectante y éste debe circular detrás del discapacitado.
k. Obligatoriedad del ciclista de participar con el maillot de la prueba.
Artículo 13: RECONOCIMIENTOS
El Organizador se hace responsable de la entrega de los siguientes “RECONOCIMIENTOS” conmemorativos
– Al corredor más veterano
– A los 3 primeros clasificados masculinos (según tiempos en los tramos libres)
– A los 3 primeros clasificados femeninos (según tiempos en los tramos libres).
Artículo 14: DERECHOS DEL ORGANIZADOR
a. El Organizador no se hace responsable de ningún tipo de accidente del que el participante pudiese ser víctima o causa, así como de las posibles deudas que pueda contraer durante La Marcha.
b. El Organizador se reserva el derecho de modificar cuestiones relativas a la ubicación de los avituallamentos, recorrido, trofeos, etc. cuando existan razones que justifiquen estos cambios, informando de los mismos a todos los participantes de La Marcha, ya sea por servicios telemáticos (correo electrónico, mensajes móviles, et) mediante megafonía o mediante señalizaciones durante el recorrido.
c. En cualquier momento, el Organizador se reserva el derecho a neutralizar La Marcha y de resolver, bajo su criterio, cualquier incidente que se pueda producir en el curso de la misma.
d. Si causas de fuerza mayor (meteorológicas o de cualquier otro tipo) impidiesen la celebración de La Marcha el día indicado, el Organizador no retornará el importe de las inscripciones pero sí entregará el Welcome Pack correspondiente a los cicloturistas presentes, ofreciendo –además- un 50% de descuento en la siguiente edición.
e. El Organizador se reserva el derecho de cambiar (eliminar, añadir o modificar artículos) de este reglamento por imposición legal.
f. El Organizador se reserva el derecho de admisión a La Marcha.
Artículo 15: PENALIZACIONES
El Organizador adquiere el compromiso ante el resto de participantes a poner en conocimiento de las autoridades a los cicloturistas que no respeten el Reglamento General de Circulación vigente. Todos aquellos que no respeten las condiciones, podrán ser descalificados de La Marcha. En particular se vigilarán estas acciones:
a. No respetar las indicaciones de las autoridades y/o el Organizador.
b. No pasar por el control de salida ni los posibles controles intermedios.
c. Participar bajo el efecto de drogas/estupefacientes o bebidas alcohólicas.
d. Ensuciar o degradar el itinerario o su entorno.
e. Circular con vehículo de apoyo.
f. Comportarse de manera que entorpezca el normal desarrollo de La Marcha y que vaya contra el reglamento de la misma.
Artículo 16: DERECHO A LA IMAGEN
La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante autoriza al Organizador de La Marcha a la grabación total o parcial de su participación en la misma, da su consentimiento para que se pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la imagen de La Marcha en todas sus formas (radio, prensa, vídeo, foto, DVD, internet, carteles, medios de comunicación, etc) y cede todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna.
Artículo 17: LOPD Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
El Organizador garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal y, así, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, el participante queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos en los ficheros automatizados existentes por parte del Organizador y al tratamiento de los mismos para su utilización en relación a la ejecución de gestiones administrativas, comerciales y otras actividades propias.
En cuanto a la política de privacidad, el Organizador asegura al participante, en todo caso, el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, mediante un escrito dirigido a la Organización, siendo responsable del fichero con domicilio a estos efectos en la dirección anteriormente indicada.
El participante acepta que sus datos puedan ser cedidos exclusivamente para actividades necesarias para la correcta ejecución de la gestión y administración interna del Organizador. Asimismo, el participante acepta que El Organizador les dirija información sobre noticias, gestiones o servicios que afecten a La Marcha. La aceptación del participante para que sus datos puedan ser tratados o cedidos en la forma de este párrafo, tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, tal y como disponen en los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre.
Los datos personales de la inscripción, conjuntamente con el número de dorsal, estarán a disposición del Servei Català de Trànsit y de la Policia de la Generalitat Mossos d’Esquadra, a efectos de control y vigilancia de La Marcha, por lo que hace referencia especialmente al comportamiento no competitivo de sus participantes ya que la celebración de este tipo de actividades deportivas es de forma compartida con el resto de usuarios de la vía.
Artículo 18: RECONOCIMIENTO MÉDICO
Se recomienda encarecidamente a los participantes hacerse un reconocimiento de aptitudes médico-deportivas que incluya una prueba de esfuerzo. El certificado debe tener como máximo 1 (un) año de antigüedad.
Tarragona, 01 de Septiembre de 2014
DECLARACIÓN DEL CICLOTURISTA PARTICIPANTE EN LA MARCHA
“GRAN FONDO TARRAGONA”
Declaro:
Que conozco el contenido del reglamento de La Marcha disponible en la web del Organizador y que lo acepto en su totalidad.
Que declaro tener o que tendré en el curso del año de celebración de La Marcha la edad mínima para participar tal y como se detalla en el punto 2b del Reglamento de Marchas Cicloturistas de la FCC.
Que estoy enterado de que La Marcha és una marcha cicloturista en la que se excluye la competición y, por tanto, en ningún caso existirá nada parecido a una carrera competitiva.
Que La Marcha transita por vías públicas abiertas al tráfico y mi circulación respetará la señalización existente y, en especial, las indicaciones de los agentes de la autoridad, personal de protección civil y de La Organización.
Que acepto los riesgos inherentes que comporta el recorrido abierto al tráfico.
Que me comprometo a cumplir las normas de la Ley de Seguridad Vial y de su reglamento, velando por mi seguridad y la del resto de participantes y usuarios de la vía pública.
Que eximo al Organizador, a su Presidente, a su Junta Directiva, a la Federació Catalana de Ciclisme, y/o a cualquier persona física o jurídica vinculada con la organización de La Marcha de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente causado o bien por motivos ligados a hechos de la circulación o bien por accidentes deportivos.
Que eximo a los señalados anteriormente de cualquier perjuicio que, por motivos de salud, pudieran derivarse de mi participación en La Marcha, asumiendo personalmente el riesgo inherente para la salud que supone el esfuerzo físico requerido para la participación en La Marcha.
Que declaro conocer los riesgos propios de la participación en La Marcha, como son:
• Que existen tramos en los que deberé extremar la precaución.
• La existencia de todo tipo de vehículos ajenos al Organizador circulando a lo largo del recorrido de La Marcha.
• Que estos vehículos circulan entre los ciclistas como usuarios normales de las vías.
• Que acepto y conozco que me encontraré con todo tipo de vehículos circulando en ambos sentidos de la circulación.
• Que acepto y conozco que pueden existir cruces no regulados por El Organizador en los que pueden incorporarse todo tipo de vehículos.
• Que existen descensos prolongados con curvas en los que deberé moderar la velocidad para evitar daños propios y/o ajenos.
• Que existen tramos en los que el estado de las carreteras no tienen las condiciones de seguridad requeridas y excluiré al Organizador de la responsabilidad por cualquier perjuicio que yo pudiese tener debido a la mala conservación del firme o como consecuencia de defectos en las infraestructuras viales.
• Que existe la posibilidad de sufrir un accidente deportivo ligado a la práctica del ciclismo, asumiendo personalmente la responsabilidad de los accidentes que yo mismo pudiese provocar a cualquier participante de La Marcha, excluyendo al Organizador de cualquier responsabilidad derivada de estos accidentes.
• Que existe la posibilidad de provocar un accidente a un tercero ajeno a La Marcha, asumiendo personalmente la responsabilidad íntegra de dicho accidente y excluyendo al Organizador de cualquier responsabilidad derivada del mismo.